Gehry/ Moneo: Estrategias Compositivas


 Frank Gehry y Rafael Moneo, aunque de estilos diferentes, comparten un interés común en las estrategias compositivas en arquitectura.


Gehry es conocido por diseños atrevidos y escultóricos como el Museo Guggenheim Bilbao, que desafía las formas tradicionales con su estructura revestida de titanio y formas dinámicas.


Por el contrario, Moneo se centra en la armonía contextual, combinando los nuevos edificios a la perfección con su entorno, como se ve en proyectos como el Centro de Congresos Kursaal.


Las estrategias de composición implican organizar elementos dentro de un diseño para crear armonía y coherencia. Gehry utiliza formas dinámicas y geometrías poco convencionales para crear espectáculo, mientras que Moneo enfatiza la simplicidad y la integración con el entorno.


A pesar de sus diferencias, ambos arquitectos utilizan estrategias compositivas para crear diseños impactantes que responden a su contexto y a las necesidades de los usuarios.

Comments

Popular posts from this blog

Pollock y el mundo del arte abstracto: una conexión con la arquitectura

El misterio de la Gran Catedral: La Cúpula de Santa María del Fiore